Construcción de Paz

Construcción de Paz

La Cultura de Paz es un concepto que abarca mucho más que la simple ausencia de conflictos armados. Representa un compromiso profundo con la resolución pacífica de disputas, la promoción de la justicia, la igualdad y el respeto de los derechos humanos. Esta cultura implica fomentar la tolerancia, la comprensión intercultural, la cooperación y la solidaridad entre individuos y comunidades. En su esencia, busca crear un mundo donde se valoren y se promuevan la empatía, el diálogo y la no violencia como medios para resolver diferencias, construir sociedades más equitativas y, en última instancia, alcanzar un ambiente de armonía y prosperidad para todas las personas.


En este sentido, surge la Coordinación de Igualdad, Cultura de Paz y Derechos Humanos de la UNIG, que está a cargo de una serie de actividades de promoción de paz, la igualdad de género y los derechos humanos en la institución. Aquí surgen iniciativas destinadas a prevenir conflictos y fomentar un ambiente de armonía en el entorno académico y administrativo de la UAEM

OBJETIVO

GENERAL

Gestionar, organizar y poner en marcha el Programa Institucional de Paz y No Violencias para prevenir, comunicar y transversalizar la perspectiva de género con enfoque en derechos humanos en la UAEM en sus diferentes unidades académicas y administrativas.

PROGRAMA INSTITUCIONAL CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIAS

EJES DE ACCIÓN Y
OBJETIVOS PRIORITARIOS

El programa se basa en disposiciones normativas, locales, nacionales e internacionales. Con estas herramientas, el plan busca contribuir a la articulación, coordinación y organización de las acciones que ya se realizan en la UAEM para promover la paz y la no violencia.

Este plan se ha estructurado como un trabajo colaborativo coordinado por la Unidad de Igualdad de Género, pero se involucró la Secretaría Académica, Unidad para la Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad, la Procuraduría de los Derechos Académicos, la Dirección de Normatividad, la Dirección de Protección y Asistencia, la Facultad de Psicología y la Dirección de Cultura.

MARCO

NORMATIVO

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, emitió la Recomendación General 43/2020 sobre violación al acceso a la justicia e insuficiencia en la aplicación de políticas públicas en la prevención, atención, sanción y reparación integral del daño a personas víctimas directas e indirectas de feminicidios y otras violencias. Como resultado, se instauraron acciones que permiten promocionar en la educación básica, media superior y superior programas educativos basados en: a) la igualdad, la inclusión, la no discriminación y la paz entre hombres y mujeres; b) la no violencia por razón de género contra la mujer, niñas, adolescentes, así como la expresión final de esta, el feminicidio y c) el conocimiento de los derechos humanos.

La Ley General de Educación Superior (LGES) busca garantizar el derecho pleno a la educación para todas y todos, sin importar su género, condición social o situación de vulnerabilidad. Para ello, la LGES establece que las Instituciones de Educación Superior (IES) deben comprometerse a desarticular las violencias y desigualdades históricas que han obstaculizado el ejercicio de este derecho. En particular, las IES deben trabajar para que sus espacios sean libres de todo tipo y modalidad de violencia de género y discriminación.



El Departamento de Desarrollo Web a través de la Dirección de Sistemas de información, pone a disposición a las dependencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos el proyecto “Micrositios UAEM” el cual busca otorgar una página web institucional homologada con subdominio .uaem.mx el cual facilitará los procesos de comunicación oficial con sus comunidades.


Al contar con una página web institucional, los órganos del ámbito administrativo, educativo, investigación y cultural tendrán visibilidad y presencia en internet que en conjunto abonaran a la difusión y representación de nuestra máxima casa de estudios en los medios digitales.

Informes, solicitudes y soporte relacionado a Micrositios UAEM:

Somos la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación, #SOMOSUAEM.

En DGTIC nos dedicamos a impulsar el crecimiento tecnológico dentro de nuestra comunidad universitaria. A través de nuestras tres direcciones especializadas, trabajamos arduamente para brindar soluciones innovadoras y eficientes que fortalezcan el entorno académico y administrativo de nuestra universidad.


La Dirección de Sistemas de Información se encarga de desarrollar y mantener sistemas informáticos robustos y seguros que optimicen los procesos internos y brinden herramientas eficaces para la gestión administrativa y académica.Nuestro compromiso radica en diseñar soluciones a la medida de las necesidades de nuestra comunidad universitaria.


Por otro lado, la Dirección de Plataformas Tecnológicas se centra en la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar un entorno digital fiable y escalable. Desde la gestión de redes hasta la administración de servidores, nuestro equipo trabaja para asegurar la disponibilidad y el rendimiento de los recursos tecnológicos que sustentan las actividades universitarias.


Finalmente, la Dirección de Sistemas Académicos se dedica a desarrollar herramientas y plataformas educativas que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y faciliten la labor docente de nuestros profesores.


En la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nuestra misión es contribuir de manera constante al crecimiento tecnológico de nuestra institución. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el servicio, trabajando incansablemente para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria. ¡Únete a nosotros en esta apasionante travesía hacia el futuro digital!

Buscar contenido
en el sitio​